Argumento:
Saint Marie es una isla tropical con una comisaría
rústica donde diversos inspectores utilizan métodos singulares para resolver
los casos.
ANÁLISIS DE “CRIMEN EN EL PARAÍSO”
Lo mejor:
Las distintas personalidades y métodos de investigación de los
inspectores en contraste con los minuciosos planes del culpable para cometer el
crimen (presentan grandes originalidades).
El esquema de los casos: el crimen, el informe forense, la
presentación de los sospechosos, el método de investigación (de cada
inspector), las imágenes visuales con las que reflexiona sobre el caso y las
resoluciones finales con las reuniones de sospechosos.
Hay personajes que han sido parte de los casos:
- Richard Poole: fue el principal testigo y no se enteró de nada, o el asesinato del propio Richard.
- Humphrey Goodman: cuando el comisario custodiaba la copa envenenada y Goodman fue sospechoso, o cuando la principal testigo era la tía.
- Jack Mooney: cuando Catherine fue sospechosa, cuando asesinaron al prometido de Florence.
- Neville Parker: el intento de asesinato a Catherine, Florence como agente secreto infiltrado, el intento de asesinato al comisario, el crimen por el que fue él mismo inculpado, o el caso donde era él el único que sostenía una versión distinta sobre la víctima.
La caracterización de los personajes, que son contrapeso
unos de otros y, a veces, también se complementan.
Lo peor:
Tramas demasiado centradas en el plano personal.
El desgaste de los personajes que están más tiempo en los
casos.
La isla de Saint Marie
Inicialmente francesa, después británica, fue alternándose.
El choque entre lo francés y lo británico está presente entre los personajes
según su origen: Richard británico-Camille francesa (pique con los canales de
televisión), las quejas de Catherine porque considera a los inspectores
suficientemente ingleses como para confesar sus sentimientos; frases como
“¿Esto es francés o inglés?”, “¿te o café?”, “He decidido ser más francés”. E
incluso hay un capítulo que trata de esta rivalidad, cuando la gobernadora
británica de Saint Marie es asesinada
Dentro de la isla está Honoré, donde están la comisaría y el
local de Catherine (madre de Camille y futura alcaldesa), y Port Royal, un
pueblo costero al norte de la isla.
Se accede a la isla a bordo de un Ferry. Ahí fue donde se
cometió el asesinato del preso esposado de Richard y desde donde se arrojó Jack
Mooney porque había resuelto un caso.
El local de Catherine no solo es referente para conocer la
comida tropical, sino también para las deliberaciones sobre los casos y la
reunión de sospechosos para su resolución. Es condescendiente sobre todo con
Richard, al que hace comidas británicas
Se mencionan islas cercanas: Guadalupe, Montserrat, Santa
Lucía (donde vivieron Catherine y Camille), Saint Michell y la Martinica (de
donde es natural Florence).
La isla tiene costumbres ancestrales: muertos que vuelven a
la vida,
Patrona: Santa Úrsula.
La frase: “Bienvenido al paraíso”, es la frase que dice el
comisario al subinspector para darle la bienvenida a la isla.
El inspector Richard Poole:
Su método: Está basado en la correlación entre
posibles sospechosos, medios que han podido utilizar, móviles (razones por las
que ha podido cometer el crimen) y la oportunidad. Intenta reproducir el crimen
sobre el mismo escenario. Tras “visionar” todos los pensamientos y escenas
clave que tiene él es cuando declara que el caso está resuelto. Introduce la
reunión final de sospechosos donde analiza todo lo ocurrido y revela la
resolución del caso. El define su método así: tiene una idea de lo que puede
haber ocurrido y, si no hay ninguna prueba que pueda contradecirla, entonces,
casi seguro que será esa la solución.
En la isla se ve obligado a recurrir a métodos rutinarios
para conseguir pistas y huellas, lo que lo convierte en alguien muy ingenioso.
Richard Poole se presenta como un británico que guarda
formas y compostura, de hecho, lleva traje pese al clima tropical de Saint
Marie. Se define a sí mismo como un hombre solitario.
Detesta estar allí porque no puede acomodarse a las
costumbres de la isla: él prefiere tomar el té (y no puede conseguirlo),
detesta la comida caribeña, sus juegos de mesa no son conocidos (Cluedo,
puzles), tiene un árbol en mitad de su casa y recibe la visita de un lagarto
(al que llama Harry). Lo que le saca de quicio es que las dos veces que ha ido
a Saint Marie le han perdido las maletas.
Sostiene una relación amorosa de “tira y afloja” con la
subinspectora Camile Bordey. Se ven obligados a trabajar juntos desde el
principio, cuando Richard descubre su tapadera en una investigación secreta.
Camille lo define como engreído, intransigente, impertinente, irascible, pedante,
pero también gracioso, intuitivo, ingenioso y brillante.
Tiene trama paralela: su carácter solitario fascina a
Camille, dando lugar a una relación de atracción mutua.
Colaboradores: además del comisario Selwyn Patterson, la
subinspectora Camile Bordey, el agente Dwayne Myers y el agente Fidel Best (que
llega a ser subinspector).
La mayor proeza: “Una
ayuda inútil”, resolvió un caso en el que no estuvo presente durante la
investigación por padecer de fiebre tropical dejando en evidencia a la
sustituta que le enviaron.
Mejor resolución de
un caso: “Una pizca de sol”, resuelve cómo ha podido cometer el asesinato de su
esposa un antiguo compañero suyo por el que siente desprecio (lo llamaba
despectivamente Dick), pese a que tiene la coartada perfecta.
Mayor
descubrimiento en un caso: "Prediciendo el asesinato", a pesar
de que el sospechoso era inocente de un suicidio que se hizo pasar por
asesinato para inculparlo, descubre el cadáver de otro asesinato del pasado por
el que sí que era culpable (en un esqueleto en su despacho).
Su asesinato se convierte en uno de los casos donde él mismo
da la prueba definitiva para solucionarlo, tras llevar en su mano un libro en
francés cuando él no entendía el francés.
Humphrey Goodman
Su método: Va recortando sus notas de forma
desorganizada porque así es cómo le fluyen en su mente. Prosigue con la reunión
final de sospechosos donde analiza todo lo ocurrido y revela la resolución del
caso (por consejo de Camille, imitando lo que hacía Richard; pero tras la
primera vez, se aficiona a hacerlo así). Él define así su método: cuando se
descubre el “cómo”, se descubre el “quién”. Sucede “algo” que le dice a él cómo
lo realizó el asesino, entonces realiza el ajedrez de los sospechosos, donde
los pone junto a los sitios, lugares… para ver cómo pudo suceder. Cuando pone
en duda la solución más simple de accidente o suicidio suele decir (“algo se
nos escapa”). Va diciendo una retórica de frases, “no pudo suceder eso… o tal
vez sí”, “esto no pudo suceder”, “esto va aquí”, “tuvo que suceder así”) justo
antes de anunciar que ha resulto el caso (“ya lo tengo”, “reúna a los
sospechosos, pero primero tengo que realizar una comprobación”).
Es de origen británico, pero le gusta la isla desde el
primer momento, la considera “el paraíso”.
Es imprudente al hablar (“Sí… digo, no… no sé por qué he
dicho sí”).
Es muy aficionado a los acertijos, gracias a tu tía Mary,
con la que jugaba a resolverlos (“ en el mundo de los acertijos, cuando algo se
supone cierto, acaba siendo falso”).
Es muy inteligente y nunca deja de pensar en el caso, lo que
provoca que inesperadamente anuncie en una situación ajena que ha resuelto el
caso (por ejemplo, en la boda de JP). También resulta algo torpe, nada más
llegar tropieza con unos bastidores y se cae al suelo. Resulta desastroso en
los arreglos de la casa.
Tiene tramas paralelas: el abandono de su esposa por
teléfono, que abre la trama de que busque a alguien y acaba fijándose en
Camille, de lo que se percata cuando su esposa intenta volver con él. Acaba con
una antigua amiga llamada Marta, por la que regresa a Inglaterra.
Colaboradores: además del comisario Selwyn Patterson, la
subinspectora Camile Bordey (hasta que se va a la policía secreta francesa), subinspectora
Florence Cassell (sustituye a Fidel, pero acaba en el puesto de Camille), el
subinspector Fidel Best (su ascenso le lleva a otro puesto), agente Dwayne
Myers y J.P. Hooper (ocupa el puesto de Florence cuando ésta sustituye a
Camille).
Mayor metedura de pata:” La asesinaron dos veces”: descartó
al que se presentó como culpable cuando lo era realmente.
La mayor proeza: "A diferencia del Padre, a diferencia
del Hijo": averiguó cómo se iba a desarrollar la fuga y quién la saboteó
para cometer el asesinato, causando gran admiración en su padre. Aparte, no
sólo estableció que el agente de seguridad y el criminal estaban confabulados,
sino que también supo por fin algo que no se sabía en el caso antes del juicio
(la identidad del delator).
Mejor resolución de un caso: "Llamas de amor”: en mitad
de la boda de JP se percató cómo era posible que el asesino hubiera encerrado
en un baño aislado a la víctima apoyándola tras la puerta con una pistola sin
ser un suicidio.
Mayor descubrimiento en un caso: “Identidad perdida”: es el
que lleva junto a su tía Mary, que se resuelve gracias a que la tía recordaba
perfectamente la hora en la que había avisado del crimen cuando el empleado del
hotel la corrige para decir que había ocurrido unos minutos más tarde. El mayor
descubrimiento es el que realiza al final cuando encuentra lo que no encontraba
nadie (ni el asesino) que eran los diamantes en el forro de la bolsa. Es un
caso especial para él.
Jack Mooney
Su método: lo describe la subinspectora Madeleine: a
pesar de ser incongruente, irracional y caótico, consigue dar sentido a algo
que no lo tenía. La reflexión que hace sobre los casos es que tener una
coartada no exime absolutamente a nadie de haber cometido un crimen.
Es de origen irlandés, aunque trabajaba en Gran Bretaña.
Es viudo, tiene una hija llamada Siobhán que estuvo un
tiempo en la isla. Mantiene una relación singular con Catherine, en un caso que
debe resolver donde era ella la principal sospechosa. Entabla una estrecha
amistad con Anna, testigo de un caso.
Colaboradores: además del comisario Selwyn Patterson,
subinspectora Florence Cassell, agente Dwayne Myers (cuando Florence se tuerce
el tobillo, lo nombra provisionalmente subinspector; su padre estuvo alojado en
casa de Jack Mooney), J.P. Hooper (pasa a ser subinspector), agente Rubi
Patterson (sobrina del comisario y fan de las novelas de detectives y de los
casos criminales, viene en el puesto de Dwayne y hereda su moto), subinspectora
Madeleine Dumas (viene de asuntos internos de París para emitir un informe
sobre Jack y se queda de subinspectora).
Mayor metedura de pata: "Asesinato desde arriba”: acepta
que fue un suicidio hasta que se percata de que había ocurrido un piso más
arriba. Florence le pide disculpas al final por haber dudado de él.
La mayor proeza: "Tras las huellas de un asesino”: se
trataba de un caso donde se había culpado a una mujer que era inocente, y lo
resuelve ocho años más tarde. Es un caso donde el crimen no lo había cometido
la supuesta culpable, ni se había cometido en el lugar donde se pensaba, pero
encontró al verdadero asesino y el lugar donde estaba enterrada la víctima que
no habían encontrado hasta entonces.
Mejor resolución de un caso: "Asesinato en el Honoré
Express”: cómo mataron al exconvicto dentro de un autobús sin que nadie se
percatara de nada. Además fue muy intuitivo que el asesino escogiera sentarse
justo en el asiento en el que estaba el criminal en la recreación del crimen,
puesto que le había dicho al exconvicto que se sentara justo ahí.
Mayor descubrimiento en un caso: “Hay mucho en juego”: el
arma del crimen, puesto que el veneno estaba en el puro que se iba a
evaporando.
Neville Parker
Su método: “Si todo lo que creo es cierto, entonces
todo lo que sabemos es erróneo”.
Es británico y muy proclive a alergias y picaduras, por lo
que su estancia al principio en el paraíso le es insoportable. Describe su casa
como una choza que tiene un árbol de medio, a las 2 y media de la madrugada
llama a JP porque se quiere ir a un hotel debido a que, según él, le han picado
las 3500 especies conocidas de insectos y necesita un sitio menos rústico para
su estancia en Saint Marie. Accidentalmente incendia su casa con unas velas con
las que pretendía rehuir mosquitos
Descripción que dan sobre él: brillante, pero irritante.
Le confiesa a Florence que la quiere y ella, aunque al
principio es reticente, acaba aceptándolo al final. Mantuvo relación afectuosa
con Sophie, cuyo nombre real era Rebeca y acabó traicionándolo para acabase
encarcelado por un asesinato cometido por ella como venganza por el caso de su
hermana.
Colaboradores: además del comisario Selwyn Patterson (se
revela que está separado y tiene una hija), la subinspectora Madeleine Dumas,
agente-subinspector J.P. Hooper, agente Rubi Patterson, subinspectora Florence
Cassell (regresa cuando Madeleine y Rubi se van a París, trabaja como agente
secreto y está en protección de testigos, más tarde regresa y acepta los
sentimientos amorosos de Neville Parker), sargento Naomi Thomas (y posterior
subinspectora nombrada por el propio inspector Parker), Marlon Pryce (antiguo
ladrón, después agente en prácticas y posterior agente, hereda la moto de
Rubi), Darlene (agente en prácticas y novia de Dwayne cuando estuvo el agente
Jack Mooney,). Esporádicamente aparecen la subinspectora Camile y el agente
Dwayne Myers.
Mayor metedura de pata: "Un asesinato en los
cielos": descarta al aparente criminal por tener una sólida coartada, pero
se revela que el asesino era él.
La mayor proeza: “Los pecados del detective“: resolvió el
caso donde todo le implicaba y, además, estaba en encarcelado.
Mejor resolución de un caso: “Cambio de dirección”: averiguó
el doble escenario del crimen con un cuarto reflejo.
Mayor descubrimiento en un caso: "Un asesinato en los cielos": descubrió cómo era posible que todos se hubieran puesto de acuerdo para mentir, y además se percató de que fingiendo ayudar a su esposa, realmente quería deshacerse de ella incriminándola en el caso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario